
PARTES DEL OJO

Seguramente ha sido una sorpresa ver cuantas partes componen nuestros pequeños ojos. En este blog te desglosaremos la función que cada una de estas tiene y como son fundamentales para permitirnos una visión.
Iniciemos este recorrido por el ojo. El ojo comienza con la parte externa, entrando a través de la parte anterior y avanzando hacia la parte posterior.
Las lagrimas lubrican el ojo y están formadas por tres capas. Estas tres capas juntas se denominan película lagrimal. Hablemos de cada una de las capas:
CAPAS DEL OJO
1. Capa externa: Es una membrana resistente, blanca y opaca que se llama esclerótica (la parte blanca del ojo). En esta se encuentra también un ligero abultamiento en la parte delantera del ojo, un tejido transparente, delgado y con forma de cúpula que se llama córnea.
2. Capa intermedia: Parte delantera de la coroides, es la parte colorada del ojo, conocida como iris y en el centro del iris se encuentra una abertura circular que se llama pupila.
3. Capa interna: Es la retina, la cual está compuesta por dos capas: la retina sensitiva, la cual contiene células nerviosas que procesan la información visual y la envían al cerebro; y el epitelio pigmentario de la retina, el cual se encuentra entre la retina sensitiva y la pared del ojo.
Ahora bien, la parte interna del ojo se divide en tres secciones conocidas como cámaras:
CÁMARAS DEL OJO
Cámara anterior: Es la parte delantera del ojo entre la córnea y el iris. Es importante saber que el iris usa sus músculos para dilatar o contraer el tamaño de la pupila y de esta manera controlar la cantidad de luz que ingresa al ojo.
Cámara posterior: Se encuentra entre el iris y el cristalino. En esta parte la luz pasa a través de la pupila al cristalino. La flexibilidad del cristalino y los pequeños músculos de este pueden cambiar su forma, permitiendo al ojo enfocar a distancias variables.
Cámara vítrea: Se encuentra entre el cristalino y la parte posterior del ojo.Esta cámara está recubierta con una capa especial de células, a lo cual llamamos: Retina, en esta sus fibras nerviosas se funcionan para formar el nervio óptico, el cual llega al cerebro.
Finalmente, el ojo actúa como una cámara fotográfica. El nervio óptico transporta los impulsos nerviosos al cerebro, el cual los convierte en las imágenes que usted ve día con día.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 5
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?